Esta Navidad regala Salud
20% de descuento durante diciembre y enero
Haz una revisión a tu compañero en Monvets Centro Veterinario para cuidar lo más importante, su salud
Chequeo general Gatos Adultos hasta 7 años.
- Visita
- Analítica general básica
- Analítica de orina
- Asesoramiento nutricional
Chequeo general Gatos Sénior a partir de 7 años.
- Visita
- Analítica general felina + T4 + Fructosamina + SDMA
- Analítica de orina
- Medición presión arterial
- Asesoramiento nutricional
Principales patologías graves
Aunque tu gato no salga de casa y evites el contagio de enfermedades, los gatos adultos y de edad avanzada tienen una mayor tendencia a desarrollar ciertas patologías, de las que destacamos hipertiroidismo, hipertensión e insuficiencia renal crónica (ERC). La hipertensión arterial es frecuente en aquellos gatos mayores de 7 años de edad, y provoca daños en órganos diana (hígado, corazón, riñón, ojos y cerebro).
¿Cómo podemos saber si nuestro gato es hipertenso?
Los principales síntomas de un gato hipertenso pueden ser, hemorragias nasales, fallos cardíacos, anomalías oculares, convulsiones, alteraciones en el riñón, desorientación… todos ellos de carácter grave. El principal problema es que cuando estos síntomas se hacen visibles la enfermedad esté avanzada con consecuencias a veces irreversibles.
¿Podemos prevenir la hipertensión felina?
A la hipertensión se la denomina «asesina silenciosa», porque todos los síntomas de carácter grave no se pueden apreciar externamente. Por este motivo, si queremos detectarla es muy importante realizar una visita a nuestro centro veterinario de Sant Gervasi en Barcelona como mínimo una vez al año. Por otro lado, si tu gato ya es hipertenso, podremos darle tratamientos específicos para evitar las graves consecuencias de esta enfermedad.
¿Es muy común la insuficiencia renal?
La insuficiencia renal crónica puede producirse en gatos de todas las edades, pero generalmente es más común a medida que aumenta la edad. Se estima que alrededor de uno de cada 5 gatos de más de 15 años presenta fallo renal. En general, la insuficiencia renal, se da hasta tres veces más en gatos que en perros.
¿Cuáles son los síntomas y complicaciones de la enfermedad renal crónica (ERC) felina?
En la mayoría de los casos la ERC es una enfermedad de progresión lenta e insidiosa, aunque en determinados casos los síntomas podrían aparecer repentinamente. Los síntomas más comunes que encontramos en gatos afectados son:
- Falta de apetito.
- Pérdida de peso.
- Deshidratación.
- Depresión.
Suelen tener mucha sed y producir mucha más orina (debido a la incapacidad de concentrarla). Otros síntomas pueden ser: pelaje estropeado, vómitos, halitosis, úlceras en la boca y debilidad. A medida que la ERC va progresando, estos síntomas tienden a empeorar con el tiempo.
¿Se puede tratar la insuficiencia renal felina?
Aquellos casos en los que se encuentra la causa específica, como una infección bacteriana en riñones, se puede tratar. Pero en la mayoría de los casos no es así, y, por tanto, el tratamiento se centra en los síntomas. Algunos gatos al principio necesitarán fluidoterapia intravenosa para corregir la deshidratación. Una vez estabilizados, el tratamiento irá dirigido a mantener la función renal y minimizar las complicaciones de la ERC. La insuficiencia renal crónica es irreversible, pero conseguimos una óptima calidad de vida con el tratamiento apropiado.