Cuando hablamos de la tos de las perreras, realmente lo estamos haciendo de la traqueobronquitis infecciosa canina o CRIC (complejo respiratorio infeccioso canino), una enfermedad que afecta a las vías respiratorias de los perros.
Está provocada por varios virus y bacterias cuyo principal síntoma es la tos seca y continuada. Es altamente contagiosa entre perros, y en el caso de que haya implicación de Bordetella bronchiseptica, una de las bacterias asociadas al proceso, puede llegar a afectar a las personas que tienen un sistema inmunitario comprometido.
A pesar de lo confuso que pueda ser el nombre, estamos ante lo que comúnmente en humanos podría describirse como un resfriado. A priori es una enfermedad leve y poco peligrosa, pero en algunos casos puede desencadenar graves complicaciones, llegando a provocar una bronconeumonía severa.
¿Por qué se le conoce como tos de las perreras?
Esta enfermedad se transmite tanto por el aire como por contacto directo entre perros. En los refugios y protectoras, donde hay una alta densidad de animales, es sencillo que los virus y las bacterias se propaguen entre ellos, y de ahí el origen de su nombre.
Aunque nuestro compañero viva en casa, sin contacto directo con otros perros, puede contraer la enfermedad simplemente paseando por el parque, así que no es un proceso exclusivo de colectividades.
¿De qué otras maneras puede contagiarse mi perro?
No hay una única forma de contagio, pero sí situaciones que lo favorecen, como las estancias en refugios, residencias… y cualquier condición que pueda afectar a la efectividad de las defensas del animal, como períodos de estrés y otras enfermedades cardiorespiratorias debilitantes. Los cachorros, por tener un sistema inmunitario inmaduro, están más expuestos a desarrollar la enfermedad que los animales adultos e inmunocompetentes.
Si detectas cualquier síntoma en tu animal de compañía, acude a Monvets Centro Veterinario de Sant Gervasi en Barcelona para explorar a tu compañero y buscar el mejor tratamiento para él.
¿Qué síntomas aparecen?
Si nuestro perro tose y la tos es seca e intensa, probablemente nos esté dando la primera pista de que se ha contagiado. Esta tos vendrá acompañada de vómitos esporádicos producidos por las arcadas y de expulsiones de espuma blanca por la boca. También pueden estornudar a menudo, presentar afonía y secreciones, tanto oculares como nasales.
Normalmente el estado de ánimo del perro no suele verse afectado, pero si la enfermedad avanza, podemos notar apatía, pérdida de apetito e incluso fiebre.
Es muy importante que llevemos a nuestro compañero a nuestro centro veterinario en Balmes de Barcelona al menor síntoma y que no lo dejemos pasar. Si el perro comienza a presentar fiebre es porque muy posiblemente otros órganos internos se estén viendo afectados, pudiendo desembocar en una neumonía y ser mortal para el animal.
¿Qué tratamiento debo seguir si mi perro tose?
Eso dependerá del alcance de la enfermedad, por lo que el profesional veterinario es el indicado para valorar qué tratamiento es el más adecuado.
La mejor prevención para el CRIC es la vacuna anual. Está especialmente indicada en animales que van a estar en lugares donde se congregan muchos perros, como residencias, exposiciones caninas o clases de entrenamiento, así como en animales que conviven con personas con un estado inmunitario comprometido. Del mismo modo, es importante valorarla en aquellos animales que ya padecen otras enfermedades cardiorrespiratorias, y en perros de deporte y utilidad.
Optimiza la salud de tu perro en Monvets Centro Veterinario en Balmes de Barcelona con la vacuna anual y nuestros consejos de prevención.