¿Ya sois uno más en la familia o habéis decidido adoptar un cachorro? ¡Felicidades! Os colmará de alegría y amorosa compañía durante muchos años. Pero atención, un cachorro no es un juguete, será un miembro más de la familia, un ser vivo que, como todo pequeñín, también os va a dar mucho trabajo e implica responsabilidades. Así que en Monvets Centro Veterinario de Sant Gervasi en Barcelona hemos recopilado una serie de pautas para ayudarte a cuidar de tu cachorro durante los primeros meses de vida. ¡Toma nota!
Cosas a tener en cuenta antes de adoptar un cachorro
Si has decidido ampliar la familia con un gatito o un perrito, esta lista te ayudará a planificar el momento de hacerlo y qué cosas has de pensar antes de hacerlo:
- Selecciona el animal más adecuado para ti: piensa en tus hábitos para que te pueda acompañar (energético si eres deportista, más calmado si tienes niños pequeños o no vas a poder practicar deporte con él), en el espacio (razas más grandes o pequeñas, que necesiten más o menos espacio…).
- Edad del cachorro: un cachorro ha de estar con su madre hasta los 2 meses de vida. Lo ideal es adoptarlo entre los 2 y los 3 meses, tras el destete. Antes ha de alimentarse de leche materna para tener el alimento y las defensas que necesita. En esta época también aprenden conductas de la madre por imitación.
- Tiempo, cariño y paciencia: te va a necesitar las veinticuatro horas del día si estás solo, o podéis hacer turnos si sois varios en la familia. Siempre debe haber alguien con él o ella. Los primeros días sobre todo serán difíciles, estará muy triste o desorientado porque le han separado de su madre. Necesitará alguien muy cerca que le colme de cariño, amor y consuelo. Debes prestar atención a su aprendizaje y educación,: dónde ha de dormir, jugar, hacer sus necesidades y comer; eliminar de su entorno alimentos y objetos peligrosos; ha de comer varias veces al día. Si no dispones de tiempo para él, entonces es mejor esperar un mejor momento.
- Preparación del hogar: antes de que el perro o el gato cachorro lleguen a casa, debes preparar su zona de dormir y su cama, el lugar donde deberá hacer sus necesidades, sus platos para comer y beber, su alimento, sus juguetes, un collar que le identifique y un arnés para evitar los tirones en el cuello cuando aún es demasiado pequeño. Ven a visitarnos para que te aconsejemos y te guiemos desde el primer día, ya que además deberás vacunarlo y desparasitarlo antes de que empiece a pasear por la calle.
Cómo alimentar a tu cachorro
La alimentación de tu cachorro durante los primeros meses de vida es crucial para su desarrollo y su salud. Hasta los dos meses, ha de alimentarse de leche materna. A partir de la cuarta semana puede tomar alimentos blandos y desde las 8 semanas ya puede empezar con alimentos sólidos. Desde entonces está preparado para vivir con su nueva familia.
Su dieta hasta los 12 meses ha de ser alimento y pienso para cachorro (puppy) que tiene las propiedades energéticas, ingredientes y nutrientes apropiados para su crecimiento, inmunidad y digestión.
El tamaño de la ración va acorde con el tamaño de cada especie y raza, y la cantidad varía de más a menos tomas según va creciendo: 4 a 5 veces hasta los 3 meses, 2 a 3 tomas hasta los 6 meses, y 2 tomas al día hasta los 12 meses.
Es muy importante mantener los horarios y no hacer cambios bruscos en su alimentación y pienso para proteger su sistema digestivo, evitar trastornos por comer demasiado y con ansiedad y, sobre todo en razas mini, controlar las bajadas de azúcar por pasar demasiado tiempo sin comer.
También has de tener en cuenta otros aspectos: asegurarte de que bebe varias veces al día para una correcta hidratación y escoger premios de calidad para su edad que te ayudarán en su adiestramiento. Te aconsejaremos sobre el tipo de pienso, la cantidad y ración más adecuada, dependiendo del tiempo de tu cachorro, su raza y tamaño.
Cuidados veterinarios del cachorro: vacunas y desparasitaciones
Es importante que mantengas a tu cachorro protegido contra enfermedades contagiosas y parásitos. Antes de las 6-8 semanas aconsejamos una primera visita para revisar su estado de salud, y no sacarlo de casa a pasear ni ponerlo en contacto con otros animales no controlados sanitariamente. Puede jugar en un entorno privado, en el interior, el patio o el jardín de casa, hasta que pueda ser vacunado y desparasitado.
Cuando cumpla las 6-8 semanas de vida, deberás llevarlo al veterinario para comenzar con la vacunación y desparasitación. También se realiza un estudio general del pequeñín para asegurarnos de que tiene buena salud y te daremos su cartilla sanitaria donde anotaremos su seguimiento.
Desparasitaciones externas de tu cachorro
Los insectos como las pulgas o los mosquitos (especialmente el flebotomo) y los arácnidos como las garrapatas o los ácaros, son parásitos que pueden ocasionar molestias y transmitir graves enfermedades a tu compañero, como la ehrlichiosis o la leishmaniosis. Por ello haremos un tratamiento preventivo para tu cachorro mediante pipetas o collares antiparasitarios apropiados para su edad y te aconsejaremos sobre su administración y uso.
Desparasitaciones internas de tu cachorro
Lo primero que se realiza es la desparasitación interna para eliminar los parásitos internos que se alojan en el tracto digestivo y que por tanto pueden dañar la salud del cachorro, ya que es especialmente sensible a estos. Primero administramos un tratamiento antiparasitario mensualmente, y cuando llegue a la edad adulta será suficiente con desparasitarlo cada tres meses. Después de la primera desparasitación interna comenzaremos con las vacunas.
Vacunación de los cachorros
El sistema inmunitario de tu mascota es inmaduro y corre el riesgo a contagiarse de las enfermedades y patógenos de su entorno. Por eso es mejor que no lo saques a la calle o le pongas en contacto con otros animales si no están debidamente vacunados y desparasitados.
Hay vacunas que son obligatorias y otras opcionales. Te informaremos del calendario de vacunación y te aconsejaremos que le pongas ciertas vacunas, aunque no sean obligatorias, como medida de prevención.
Identificación de tu mascota
Te aconsejamos realizar la identificación de tu cachorro antes de que este comience a salir a la calle, ya que de pequeños es más fácil que se desorienten y, en caso de pérdida, no saben regresar a casa. Además desde el año 1994 es obligatoria la identificación de las mascotas en Cataluña.
Se realiza mediante la implantación de un microchip y el registro de la mascota y su propietario en el Archivo de Identificación de Animales de Compañía (AIAC). Para que la localización en caso de pérdida sea más efectiva y rápida, se debe comunicar con la mayor rapidez el cambio de cualquier dato de contacto: modificación de domicilio, teléfono, etc.
También aconsejamos colocar una placa de identificación con el nombre de tu cachorro y los teléfonos de contacto para que la persona que lo encuentre pueda llamarte enseguida sin tener que desplazarse al veterinario para leer el microchip.
Por último, también te gestionaremos el pasaporte si sales fuera de España. Desde entonces todo su historial quedará reflejado allí: vacunas, desparasitaciones, etc., ya que has de tener en regla las vacunas obligatorias y las desparasitaciones si sales al extranjero.
Socialización, ejercicio, higiene y educación
Por último y no menos importante, no debes perder de vista estos cuatro puntos:
- Socialización: para tu cachorro es vital poder relacionarse con otras personas y con otros animales de su especie. Trátalo con amor y respeto, acostúmbrale a relacionarse con otras personas y mascotas, para facilitar un carácter sociable. De lo contrario, puede desarrollar comportamientos agresivos y miedos.
- Ejercicio: otro básico en la vida de tu mascota es llevar una vida saludable. Ha de hacer ejercicio para poder descargar la energía y mantenerse en forma. Hacer ejercicio evitará enfermedades ocasionadas por el sedentarismo y el sobrepeso. Además, la falta de ejercicio aumentará su estrés y provocará problemas de comportamiento.
- Higiene: mantén limpios sus juguetes, sus platos de comida, su cama, etc. Intenta que no coja miedo al agua y motívalo con golosinas, mimos y premios adecuados para cachorros. Escoge productos de higiene respetuosos con su piel, su pelo y su edad. El agua no debe estar muy caliente, mejor tibia. Y una vez bañado, es mejor no dejar el pelo húmedo, secarlo bien a contrapelo y, si hace falta, con secador. ¡Y no olvides cepillarlo habitualmente!
- Educación: aunque adoremos a nuestros cachorros, debemos poner límites y normas para que la convivencia en casa y en sociedad sea posible. Empieza por enseñarle cuál es su espacio para dormir, para comer y para hacer sus necesidades; a que venga cuando le llames por su nombre, a parar, a sentarse o a darte la patita. Siempre ha de ser en positivo, con premios, palabras cariñosas y con órdenes básicas.
Estos consejos te ayudarán a preparar la llegada de tu cachorro a su nuevo hogar. Pero no dudes en venir a vernos para poder guiarte en esta nueva aventura. Te ayudaremos a cuidar de tu pequeño peludo y también entrará a formar parte de nuestra familia.